TRABAJAR Y MÁS TRABAJAR EN PONFERRADA (Mundial de fondo 2014)

No se si es que uno lleva muchos mundiales encima, vistos desde detrás de la pantalla de un televisor, pero éste particularmente por celebrarse en la ciudad castellana de Ponferrada, el séptimo que se celebrará en territorio español, me había emocionado de manera diferente, supongo que igual que le sucede al aficionado medio español que tenga vínculos cercanos con la zona y que llegue a sentir algo por este deporte. Después de conocer el recorrido definitivo y calibrar las posibilidades de éxito de nuestra selección uno se queda con la sensación de que el bloque nacional llega a Ponferrada con escasas oportunidades de hacer algo reseñable. Con un seleccionador que sigue sumando despropósitos a su lista de éxitos, Javier Mínguez el mismo que el año pasado tras el Mundial de Florencia dijo: "Valverde se ha equivocado, tenía que salir a por Rui Costa", este año se atreve a dar un nueve definitivo en el que hay ocho "trabajadores", como él mismo apostilló, y Valverde. Lo de la preselección para Ponferrada fue aún peor, pero eso ya no interesa. Ni siquiera que Contador debería haber corrido este Mundial, aunque fuera de secante, igual que el asturiano Samuel Sánchez, campeón olímpico y 6º en la última Vuelta a España, o igual que Juan José Lobato (4º en Milán-Sanremo, una etapa ganada en el Tour de Valonia, primer español en Gante-Wevelgem este año y supuestamente en forma este mes viniendo de haber ganado el pasado Agosto en el alto del Castillo en la primera etapa de la Vuelta a Burgos),  pero no, el pistolero de Pinto renunciaba nada más saber que ganaría la Vuelta, Samuel fue descartado en favor de otros ocho "trabajadores"  y el murciano, de Lobato ni se sabe si Mínguez es conocedor de su existencia.  Pues a trabajar Mínguez, y a poner ritmo, porque para Mínguez el Mundial de fondo en carretera parece que es lo mismo que el Gran Premio Miguel Induráin o que los campeonatos de España. Ritmo!!, que la carrera se encargará luego de poner a cada uno en su sitio. .
.
Porque ya me dirán: Dani Navarro (desde que era juvenil no iba a un Mundial y ya tiene 31 años), Ion IzaguirreJesús Herrada (los Movistar que pusieron ritmo este año en el GP Miguel Induráin) que llevan toda la semana empeñados en anunciar que éste no será un Mundial para sprinters, dos Katushas; Joaquím “Purito” y Moreno(sensacionales corredores pero que no han trabajado en todo el año para nadie), Luisle el otro murciano (ganador de la montaña en la Vuelta, luchándola a pulso en cada etapa y ganándola en compendio final, en la etapa de Ancares, con el otro murciano para que todo quedase repartido y en casa), el pamplonica Erviti y el magnífico rodador Castroviejo (el que ponía ritmo en el descenso del puerto de El Torno en la etapa de los Lagos en la Vuelta y ni con las indicaciones de Samuel Sánchez, conocedor del terreno, supo mantenerse en pie en la carretera). Éste es el nivel que lleva Mínguez al Mundial, para "trabajar"..

Los favoritos: Degenkolb y la "armada belga"

El gran momento se va acercando, y aunque a priori podrían existir ciertos favoritos, la carrera se presenta muy abierta. Tras la etapa de la Vuelta con final en Cangas do Morrazo, en la que tras subir el sinuoso puerto de 2ª Monte Faro, en el que Degenkolb (Alemania) no se separó ni un momento del fuerte ritmo que los Sky ponían en la cabeza del pelotón, el alemán hacía 1º del grupo (2º de la etapa) en la llegada a Cangas, todo el mundo apuntaba entonces al mismo favorito para el Mundial, cuatro días después el teutón publicaba en su twitter una fotografía que ilustraba su estado de salud, en cama en un hospital, donde se reponía de una infección al parecer causada tras la caída en la etapa 7ª de la Vuelta, anunciando posteriormente su equipo el pasado día 22 que el corredor había salido del hospital y que estaría en la línea de salida en Ponferrada, todo  en orden..
.
Por detrás en la lista de favoritos para Ponferrada, el 2º en la etapa de Logroño tras Degenkolb en un sprint  en un circuito, está Tom Boonen (Bélgica), viene con sus compañeros Van Avermaet (5º en Quebec y 7º en Montreal, y ganador del Gran Premio de Valonia y de la Primus Classic de regreso a Europa) y Tim Wellens ambos en estupendísima forma y liderando  el que es sin duda la mejor selección que tomará la salida en Ponferrada. Boonen, un ciclista todoterreno que ya sabe lo que es proclamarse campeón del mundo en la capital de España en 2005, encabezando entonces el sprint de un pelotón de otros 22 que competían ese día en la Castellana, donde también estaba Valverde, en un final en ligera subida, probablemente la única diferencia con el circuito de Ponferrada que termina picando hacia abajo. Seguramente, junto con estos, también disputarán los Cancellara (Suiza) que trae en su selección a otro corredor en gran estado de forma, Albasini (reciente ganador de los Tres Valles de Varese en Lombardía), Gerrans (Australia) que llega en magnífico estado de forma tras sus dos victorias en Quebec y Montreal y para quien es de suponer que trabajarán los Matthews y el mismísimo Evans. Sin desmerecer lo que puedan hacer Kristoff (Noruega), Dumoulin y Mollema (Holanda), algún británico como ThomasSwift o los jovencísimos hermanos Yates, la sensación ciclista del año, liderados, estos tres últimos, por Froome, a quienes el recorrido les viene al pelo, y junto con Australia y Bélgica traen los mejores bloques y muy en forma para dejar a alguien con posibilidades de proclamarse campeón del mundo en ruta el próximo domingo en la Avenida de Asturias de Ponferrada. .
.

Un recorrido marcado por la lluvia 

Un circuito de 18,3 kms, al que se darán 14 vueltas para hacer un total de 254,8 kms, con dos repechosConfederación la salida de Ponferrada con un carril de aceleración hacia la A-6 de 5,2 kms al 3,3% de pendiente media y Mirador de apenas 1 km al 5,5%, con un escueto tramo final de dureza al 10%, y que servirá para hacer la criba para afrontar un descenso bastante empinado y nada técnico que termina con  una curva a izquierda y otra a derecha, las dos únicas cerradas en las que ya se produjeron caídas en las primeras modalidades del Mundial y que dirigirán la carrera hasta la meta. Ninguno de los dos repechos parecen de entidad suficiente para que ciclistas de la talla de los descritos puedan descolgarse por mucho ritmo que los escaladores españoles, al son que marque Mínguez, que según apuntó esta semana irá de “conductor”, puedan poner.  El  único desequilibrio en el transcurso de la carrera podría venir por el continuo sube y baja que es el circuito, sin ningún tipo de descanso, además de por la lluvia con la que parece que habrá que contar. Sea como sea, el circuito lo tiene todo para que éste sea un gran Mundial, sobre todo para Ponferrada donde nunca se hubieran imaginado que en su ciudad algún día se llevaría a cabo el mayor hito deportivo de la historia de El Bierzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUNDIAL DE CICLISMO: OTRA DE CAINISMO (Mundial de fondo Richmond 2015)

TOUR DE FRANCIA 2014: LAS BAZAS ESPAÑOLAS Y EL EXTRATERRESTRE