TOUR DE FRANCIA 2014: LAS BAZAS ESPAÑOLAS Y EL EXTRATERRESTRE
En Sillonbol no somos ni de Contador, ni de Valverde, somos de Joaquím "Purito" Rodríguez (Team Katusha), que por algo lleva seis meses concentrado en el Teide. Un Purito que llega al Tour de Francia con la mente puesta en la Vuelta, después de haber tenido que abandonar Amstel y Lieja a consecuencia de la caída sufrida en la clásica holandesa, las dos carreras que se había puesto como objetivo a principio de temporada. Llegando al Tour con treinta y tres días de competición en sus piernas, que nos remiten al lejano mes de Abril, si obviamos las siete etapas que el catalán disputó en el Giro de Italia. El estado y las ganas con las que llegará al Tour, para ser según dice uno de los animadores de la carrera, sólo lo saben en la Orotava donde a fuerza de entrenar los paisanos conocen mejor a Purito que en su casa. El recién proclamado campeón de España de contrarreloj individual, Alejandro Valverde (Movistar Team) dice en la entrevista previa al Tour que en 2015, ya si tal, se dedicará a las clásicas y al Mundial (de Richmond, con un perfil que no llega a los 70 metros de altitud en su cota más alta, pero con tramos de pavé, con lo que al murciano le gustan, por eso nunca corre carreras de este estilo) y también que su objetivo es subir al podio, el mismo que en los seis Tours en los que ha participado hasta la fecha, sin haber conseguido aún en ninguno de ellos tal gesta...
Alberto Contador (Tinkoff Saxo) lleva siendo desde el inicio de este año el ciclista más regular en las vueltas de una semana (2ª en Algarve, Cataluña y Dauphiné, 1º en Tirreno y País Vasco), protagonizando dos auténticas exhibiciones, una en Marzo en el muro de Guardiagrele y otra en Junio en la subida a Courchevel. En su contra, cuenta por una parte con la reciente baja para el Tour de Roman Kreuziger, anunciada por sorpresa por la UCI como consecuencia de ciertas anomalías en su pasaporte biológico, y por la otra con todas las figuras que pueblan su equipo, incluido el excéntrico millonario y patrón Oleg Tinkoff que como ya hizo en el pasado Giro se dejará caer por Francia este mes de Julio para disfrutar de la mejor gastronomía de cada región. Los Roche (ganador de la reciente Ruta del Sur), Rafal Majka (sustituto de Kreuziger, 6º en el Giro de Italia sin competir desde entonces), Rogers (brillante en el pasado Giro de Italia tras no haber competido en todo el año viniendo de una sanción por dopaje) tendrán que trabajar para su jefe de filas en el Tour, algo que hasta la fecha este año no se les ha visto hacer a ninguno de ellos. Un equipo el Tinkoff cuyos corredores superan la treintena con la excepción de Majka y Morkov, sus gregarios unidos a las tres semanas seguidas de competición son las grandes dudas que a día de hoy arroja la posible victoria del pinteño en este Tour, que si pretende celebrar alguna de sus victorias tendrá que ser sin la bala del escalador checo en la recámara. .
Los medios del palo se han tirado tres semanas hablando sobre el espectacular Criterium Dauphiné, que al final no ha servido para otra cosa más que para demostrar que Alberto Contador opta al Tour de Francia junto con otros corredores de su condición y que Chris Froome (Team Sky) es un extraterrestres de clase superior, al que únicamente ciertas circunstancias extraordinarias de carrera (como la aparatosa caída sufrida en la etapa sexta de la Dauphiné) podrían privarle de su segundo Tour. Una caída sin consecuencias en forma de tiempo en el momento de producirse, pero que probablemente haya sido la culpable del debacle en la clasificación general de la carrera francesa previa al Tour, con pérdida de veinte segundos respecto a Contador en la etapa con final en Finaut-Émosson del día siguiente y de casi cuatro minutos sobre el de Pinto en la etapa de Courchevel dos días después. Sólo, por tanto, circunstancias extraordinarias (y una caída lo es) restan rendimiento al inglés-keniata, porque Sky igual que el año pasado llega con todo milimetrado a este Tour, excepto la mala suerte que viene acompañando al equipo durante todo el año. Si Froome termina ganando este Tour de Francia, emularía lo logrado por Indurain en 1993, cuando asombraba a propios y extraños en la Vuelta a los Valles Mineros un mes antes del Tour, venciendo en dos etapas, haciendo 2º en otra, para terminar sufriendo una terrible pájara en el Alto de la Casa del Puerto en Tineo, cruzando la meta junto a su hermano Pruden, a 4:36 del ganador, parecido si no idéntico a la Dauphiné 2014 de Froome, entrando en la cima de Courchevel en compañía del que será uno de sus fieles gregarios este mes de Julio, David López. Por aquel entonces se hablaba de una mala regulación con la comida, veintiún años después las cosas no han cambiado mucho. .
FROOME, EL EXTRATERRESTRE
Un equipo del nivel del Sky, llega al Tour con las bajas del imprescindible Boasson Hagen (por caída), Bradley Wiggins (el Sir inglés no se habla con Froome, ni con los patrones de su equipo desde hace meses), el reciente campeón de fondo en carretera de su país Kennaugh, éste último por no tener la suficiente confianza con el propio Froome, porque clase está demostrado que le sobra y aún así, el equipo opta a ganarlo todo en la carrera francesa, porque a su jefe de filas también se le viene permitiendo absolutamente todo. En unos días los Porte, Geraint Thomas, Mikel Nieve, Vasil Kiryienka, David López, Bernhard Eisel, Xabier Zandio y Danny Pate, serán auténticas máquinas programadas sobre el asfalto para llevar a Froome al triunfo en este Tour. .
EL PODIO Y 23 DÍAS DE ESPECTÁCULO
Vicenzo Nibali el “Tiburón” del Estrecho de Mesina (Astana Pro Team) lleva un año horrible, ninguna victoria en su palmarés, hasta el pasado sábado que se proclamó campeón de Italia de fondo en carretera, siendo sus otros logros una escapada en Milán-Sanremo y otra en la última etapa de Dauphiné siendo bochornosamente sobrepasado en esta en la ascensión a Courchevel por Alberto Contador. Ha basado todo su año de competición en preparar un Tour de Francia que no corrió el año pasado y en el que hizo 3º en 2012. A diferencia de Contador, el italiano llevará al Tour a gregarios capaces de dejarse la piel en las cunetas francesas, llegando con idéntica preparación idéntica a la del “Tiburón” encaminada al Tour, Alessandro Vanotti, 79º en París-Niza, lleva años acompañando a Nibali por los diferentes equipos que ha pasado, siendo el vínculo de éste con la realidad en carrera, junto con los Westra o Scarponi serán los escuderos del italiano. El otro gran rival al podio es Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling Team), único aspirante al cajón de este Tour que no se preparó en tierras canarias, tras terminar 3º en la general de la Vuelta a Suiza llega al Tour con las máximas aspiraciones, habiendo hecho 6º el año pasado, no puede aspirar a otra cosa que no sea entrar en el top-3 y para eso trae a uno de los mejores equipos al Tour, con Stef Clement su escudero de lujo para las etapas de montaña y Sep Vanmarcke que le arropará espléndidamente durante la primera semana de carrera, optando como gran favorito al triunfo en la quinta etapa..
Por lo demás, gente que comenzará el Tour con aspiraciones y terminarán optando a mostrar un gran espectáculo a los aficionados: De Jurgen Van den Broeck (Lotto Belisol) su director asegura que llega con más confianza y más fuerte que el año pasado, quizás sea el único con capacidad para aguantar el ritmo de los Contador y Froome en montaña. Los Rui Costa (Lampre-Merida) pletórico tras su victoria en la Vuelta a Suiza, Andrew Talansky (Garmin Sharp) a sus 25 años afronta el Tour después de haber derrotado a los Froome y Contador en la Dauphiné, Romain Bardet (AG2R La Mondiale) que se presenta como líder de su equipo cuyos corredores llevan rodando a gran nivel durante todo el año, el jovencísimo de 21 años Simon Yates (Orica GreenEdge) tras su gran papel en la pasada Vuelta a Eslovenia es el debutante que más expectación despierta, Mathias Frank (IAM Cycling), Yuri Trofimov (Team Katusha), Thibaut Pinot (FDJ.fr) serán los grandes animadores de la carrera..
LOS VELOCISTAS
Respecto a la primera semana de carrera y al codiciado maillot verde, este año Mark Cavendish (Omega Pharma Quick-Step) el mejor sprinter del pelontón, en el mes de Diciembre ya lo era cuando estaba pasado de peso, lleva meses pensando en arrasar desde el inicio en tierras inglesas, sus buenos puestos cosechados desde Febrero en el Algarve le avalan, con su equipo trabajando para él, dejando libertad a un Michal Kiatkowski (Omega Pharma Quick-Step) que hará de llanero solitario de este Tour, al igual que los Simon Gerrans (Orica GreenEdge) o Sylvain Chavanel (IAM Cycling) que intentarán buscar la manera de despistar al pelotón desde las primeras etapas exigentes. Con la baja del sprinter francés Bouhanni anunciada la semana pasada por parte de FDJ y un recorrido que sobre el perfil no beneficie las llegadas masivas, al menos en las etapas de Inglaterra, los Kittel (Team Giant-Shimano), Degenkolb (Team Giant-Shimano), Démare (FDJ.fr) o Kristoff (Team Katusha) serán quienes disputen el cetro de los velocistas vigilando muy de cerca el talento natural de Peter Sagan (Cannondale), máximo favorito para revalidar el maillot de la regularidad ganado en 2013.
Comentarios
Publicar un comentario