MUNDIAL DE CICLISMO DE BERGEN 2017 - NORUEGA
Cuando el pasado año el noruego Alexander Kristoff terminó en el séptimo lugar, por detrás de su compatriota Edvald Boasson Hagen, en la prueba élite masculina del mundial de fondo celebrado en la ciudad de Doha (Catar), se comenzaba a fraguar entonces un camino sinuoso en la relación entre los dos ciclistas que culmina en el presente a unos días del desenlace del mundial 2017 que tendrá lugar en Bergen la segunda ciudad más poblada de Noruega.
Pese a que ninguno de ambos tuvo posibilidades reales de ganar el sprint de Doha en el que se impuso claramente el eslovaco Peter Sagan, Kirstoff no escondió entonces el mal rollo que había provocado el cambio de táctica en el sprint final de su compatriota.
"Sinceramente, no se qué ha pasado. Estoy seguro de que Boasson Hagen me vio en el sprint porque miró hacia atrás y me vio pegado a su rueda. A pesar de eso, no se inmutó. Cuando faltaban tan solo 500 metros para llegar, estaba seguro de que me iba a lanzar el sprint, pero por desgracia él sprintó para sí mismo. Estaba a punto de adelantarle, pero justo el se movió y yo perdí el ritmo, siendo imposible superarle."
![]() |
Sagan vencedor en el srpint de Doha (2016). Al fondo el lamento de los noruegos |
Los ánimos parece que se han calmado con la celebración en Agosto del último europeo donde Kristoff logró el oro por delante del italiano Elia Viviani, significando para Noruega esta carrera un buen resultado tras un trabajo táctico y de cooperación en equipo.
Por su parte Boasson Hagen está protagonizando una temporada excepcional con triunfo de etapa incluido en el Tour de Francia donde en la tercera semana saliendo de la escapada del día tras el paso por una rotonda dejó clavado a falta de dos kilómetros para la meta al alemán Nikias Arndt, sin que el resto de compañeros que iban en fuga en esa jornada pudieran seguirle. Imponiéndose también en la general del Tour de Noruega, protagonizando hace un par de semanas otra arrancada a falta de tres kilómetros similar a la del Tour de Francia que le dio el triunfo de la octava y última etapa del Tour de Gran Bretaña, consiguiendo el segundo puesto en la general final de la carrera británica. Será por su estado de forma uno de los pocos ciclistas capacitados para romper la carrera en el recorrido de Bergen, a diferencia de su compatriota Kristoff que deberá buscar el sprint en grupo.
Con estos preámbulos el LXXXIV Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se está celebrando desde el pasado día 16 hasta el 24 de Septiembre de 2017 en la ciudad noruega situada a unas seis horas por carretera de Oslo, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista de Noruega que ha puesto su empeño, a la vista del recorrido diseñado, en que uno de los suyos se haga el domingo 24 con el oro mundialista en la prueba reina, en la segunda ocasión en la que un mundial se disputará en tierras noruegas (la primera fue en 1993).
![]() |
Lance Armstrong entrando vencedor en el Mundial de Oslo (1993) |
Con una selección de corredores que arroparán a sus dos líderes, el país escandinavo celebra su segundo Mundial veinticuatro años después con el ánimo de ser protagonista, ansiando mejorar el séptimo puesto de Dag Otto Lauritzen, en la edición en la que la lluvia hizo acto de presencia propiciando el triunfo en solitario de un jovencísimo americano Lance Armstrong, ganador del mundial tres años antes de habérsele diagnosticado un cáncer testicular (Octubre de 1996) y cinco años antes de la fecha tomada para anular todos sus resultados conseguidos a partir de Agosto de 1998. En un país en el que desde los meses de Noviembre a Enero las horas de luz natural van de las diez de la mañana a las tres de la tarde y donde desde Diciembre a Marzo la nieve cubre las carreteras en la mayor parte del territorio, que un deporte que se practica al aire libre como el ciclismo de carretera haya conseguido progresar significa una utopía hecha realidad por medio de la forma de vida nórdica.
EL RECORRIDO:
La prueba de fondo élite masculina unirá las ciudades de Rong y Bergen en la región de Vestlandet, la puerta de entrada a los famosos fiordos noruegos, sobre una distancia de 267,5kms. En Bergen se entrará en un circuito totalmente urbano al que se darán once vueltas de 17,9kms con una única cota (Salmon Hill) de kilómetro y medio al 6,4%, con pendiente máxima de 7,8%, pese a que desde Bergen se vende una primera subida de 1 kilómetro al 5%, esta no deja de ser el inicio de la ascensión al Monte Ulriken conocida en su parte baja con el nombre de la mencionada cota Salmon Hill. Después de un descenso de tan solo 1 km que a priori no parece complicado, a menos que aparezca la lluvia (con veinte días de media de precipitación en los meses de Septiembre, aún así, no se espera agua para el fin de semana). El circuito finalizará sobre unos 10 kms totalmente llanos regresando hacia el centro de la localidad entre barcos pesqueros y aficionados (que están poblando de gentío las diferentes pruebas como no se recuerda en los últimos mundiales) lo que hará del paso de la carrera por la ciudad costera una estampa paisajística preciosa.
![]() |
Vistas de Bergen desde el Monte Fløyen al lado del paso de la carrera |
LOS FAVORITOS:
En un recorrido en el que la única cota no parece de suficiente entidad como para propiciar una gran selección son varios los ciclistas que pueden tener opciones de victoria a priori en esta edición. A los mencionados noruegos hay que añadir las siguientes opciones:
***
El eslovaco Peter Sagan a sus 27 años, podría convertirse en el primer ciclista en ganar tres campeonatos del mundo de forma consecutiva, igualando en títulos a los cuatro hombres que han conseguido el logro pero sin haberlo logrado consecutivamente, se trata de los belgas Eddy Merckx y Rik Van Steenbergen, el italiano Alfredo Binda y el español Óscar Freire (casi nada).
El bloque belga presenta la que probablemente sea una de las mejores selecciones que ha acudido en los últimos tiempos a un mundial de ciclismo, y la que seguramente será juez y parte del desenlace final, con los Greg Van Avermaet, Philippe Gilbert, Jasper Stuyven, Oliver Naesen, Tiesj Benoot, Jens Keukeleire, Dylan Teuns, Tim Wellens en un estado de forma pletórico, y al igual que Boasson Hagen capacitado para romper a aquel que pretenda seguirle la rueda. Cualquiera de ellos podría tener opciones de victoria, veremos si consiguen burlar la estabilidad del grupo y evitar un sprint.
Australia partirá con el objetivo claro de llevarse el oro con Michael Mattehws, habiendo obtenido ya una plata en Richmond 2015, y habiendo sido cuarto en Doha el año pasado, ha demostrado que tiene un Mundial en sus piernas, y también progresión física para lograrlo, el final del recorrido de Bergen le beneficia y dos días después de la prueba mundialista celebrará su 27 cumpleaños.
**
En la segunda línea de favoritos se abre un abanico de posibilidades que podrán convertirse en opción de metalla en función del transcurso de la carrera.
Colombia cuenta con el joven correoso Fernando Gaviria, reciente vencedor de la Kampioenschap belga y de etapa en el Tour de Gran Bretaña, que llega a Bergen con pocos días de competición en estado óptimo para que los Miguel Ángel López, viniendo desde la Vuelta y Rigoberto Urán sean sus trampolines a la opción de medalla.
Suiza cuenta con la baza de Michael Albasini (ojo si llueve y el piso está mojado) que vendrá bien acompañado con compañeros que harán el trabajo previo de selección en Salmon Hill como Silvan Dillier o Stefan Küng.
Polonia con Michal Kwiatkowski seguramente intentará repetir la Milán-Sanremo de este año en la que el polaco entró victoriosos por delante del mismísimo Sagan.
Italia con las actuaciones discretas de los últimos mundiales, sin conseguir medalla en la prueba de fondo élite masculina desde 2008 cuando Ballan y Cunego se llevaron sendas medallas, llega a este mundial con ciclistas de la calidad y forma suficiente para tenerles muy en cuenta. Los Sonny Colbrelli en gran estado de forma tras la victoria la semana pasada en la Coppa Bernocchi en el municipio lombardo de Legnano, Gianni Moscon, Matteo Trentin ambos tras haber desempeñado grandes actuaciones en la Vuelta a España, el segundo protagonizando un recital en solitario el pasado sábado en la Primus Classic belga, o Viviani buscarán las diferentes opciones de la escuadra azzurra. Con un mínimo de respeto hacia el trabajo de equipo (eso que tanto se echa en falta en ocasiones en los bloques italianos), acompañado de una táctica adecuada optan a terminar con la sequía medallista que azota a una selección que por nombres debería estar siempre entre las grandes en cuanto a victorias.
*
Dinamarca corre al lado de casa y cuenta con opciones reales con los Magnus Cort y Michael Valgren, sin desmerecer las posibilidades de lograr un buen resultado por parte del jovencísimo Mads Pedersen reciente vencedor de la general de la vuelta a Dinamarca.
Francia presenta una selección donde se echa de menos a alguno de sus llegadores, sobre todo a Demaré por el gran momento de forma que presentaba, finalmente jugará las bazas de Julian Alaphilippe y Tony Gallopin.
Gran Bretaña con los Kennaugh e Ian Stannard intentará romper la armonía de la carrera.
Holanda trae un bloque para trabajar para Tom Dumoulin, pero quién sabe si los Niki Terpstra o Bauke Mollema conseguirán estar en el desenlace de la prueba.
Portugal intentará hacer buen papel con el siempre presente en este tipo de citas Rui Costa.
Alemania sin John Degenkolb auto-eliminado de la lista a última hora que desde el atropello en el que se vieron inmersos varios ciclistas del Giant en Benigembla (Alicante) allá por Enero de 2016 no ha vuelto a ser el mismo, confiará sus opciones en Arndt y Rick Zabel.
En España Javier Mínguez no ha tenido mucho que pensar para diseñar un bloque homogéneo con prácticamente nulas opciones de victoria en el que Juan José Lobato inexplicablemente (un año más) se quedaba fuera de la selección tras su anónima actuación en la Vuelta a España. Con Valverde recuperándose de una lesión por la caída sufrida en el Tour de Francia, el seleccionador ya había anunciado en Junio tras visitar el circuito que no se adaptaba a las condiciones del murciano. Con estas la selección de ruta nacional confiará los galones a José Joaquín Rojas el murciano de Cieza, tras su espléndida Vuelta en la que sólo le faltó rematar con una victoria que tuvo cerca en varias ocasiones como las llegadas a Cuenca o Alhama de Murcia, junto con los De La Cruz, Erviti, Herrada y su paisano Luisle correrán con la intención de romper la carrera en busca de un milagro.
![]() |
J.J. Rojillas entrando segundo en meta por detrás de Trentin en Alhama de Murcia |
Sea quien sea el ganador el próximo domingo será digno de mención al hacerse con un campeonato del mundo en el que participa un Sagan en plenitud de facultades, pudiendo considerarse el resultado algo así como una proeza ciclista teniendo en cuenta que desde 2014 nadie que no haya sido el eslovaco ha conseguido llevarse la prueba reina del ciclismo. En el caso en el que el propio Sagan fuese el ganador en Bergen (consiguiendo su tercer mundial consecutivo) la proeza iría directa a los libros de la historia del ciclismo.
Comentarios
Publicar un comentario